Casa en MENORCA

CIUTADELLA DE MENORCA, 2010

Casa en
MENORCA

CIUTADELLA DE MENORCA, 2010

Arquitecto:
Pablo Serrano Elorduy

Interiorista:
Blanca Elorduy

Colaborador:

Aparejador:
Joan Camps

Superficie:
443 m2

Fecha obra:
2009-2010

Constructora:
Construccions Rotger Piris SL

Fotografía:
Cisco Moll
Pablo Serrano Elorduy

Como una casa de verano, el objetivo principal no es solo diseñar los espacios interiores, sino también organizar y aprovechar al máximo el espacio exterior. Los interiores están concebidos para integrarse fluidamente con el entorno, extendiendo su influencia hacia los alrededores y las vistas.

Inspirada en las tradicionales tancas menorquinas, la parcela se organiza mediante una trama espacial transitable en su totalidad, con trazas ortogonales que combinan pavimentos, parterres, cuerpos de agua, árboles, plantas, tancas, pérgolas, muros y la propia casa. Este enfoque permite que cada elemento tenga una función específica y una identidad propia dentro de un conjunto armónico, ofreciendo una rica variedad de estancias exteriores que equilibran el espacio del solar.

Situada en el centro de la parcela, la casa divide el espacio exterior en dos áreas principales: una delantera y otra trasera. El hall de la casa, con sus amplias aberturas laterales, actúa como un elemento de transición entre el interior y el exterior. El pavimento exterior se extiende para conectar el patio trasero con el porche principal, creando una fluida continuidad entre ambos espacios.

Siguiendo la tradición de las celosías menorquinas, se han diseñado correderas de lamas fijas de madera que filtran la luz del exterior, proporcionando privacidad y protección solar, al mismo tiempo que amplían las posibilidades de uso. Las lamas verticales en las fachadas este y oeste se combinan con las horizontales en la fachada sur. La mayoría de estas aberturas, que van de suelo a techo, permiten una conexión continua con el exterior y maximizan la belleza de las vistas del solar.

«Los muros de Menorca, construidos con piedra seca y encalados en blanco, son un símbolo de la arquitectura local.»

«Los muros de Menorca, construidos con piedra seca y encalados en blanco, son un símbolo de la arquitectura local.«

«Siguiendo la tradición menorquina, pintamos la casa de blanco ya que purifica los espacios, refleja la luz del sol y mantiene frescos los interiores en verano.»

«La celosía de aluminio se erige como la protagonista de la casa, aportando carácter, continuidad y privacidad.»

«La celosía de aluminio se erige como la protagonista de la casa, aportando carácter, continuidad y privacidad.»

«Generar visuales estratégicas en la vivienda es fundamental para conectar los espacios interiores con el entorno, potenciando la luminosidad, la amplitud y la relación con el paisaje

PROYECTOS RELACIONADOS

casa EN MALLORCA

ALCÚDIA

casa EN LA AMETLLA DE MAR

TARRAGONA