Casa en
LA CERDANYA

BELLVER DE CERDANYA, 2018

Casa en
LA CERDANYA

BELLVER DE CERDANYA, 2018

Arquitecto:
Pablo Serrano Elorduy

Interiorista:
Blanca Elorduy

Colaborador:

Aparejador:
Abdó Gonzalez

Calculista hormigón:
Óscar Fragó – Estudi d’Arquitectura Codi

Superficie:
334 m2

Fecha obra:
2017-2018

Constructora:
Obres Prullans / Fustes Sebastia

Fotografía:
Jordi Anguera Photography

Vídeo:
Elow

El terreno está ubicado en la Cerdanya, en una antigua aldea rehabilitada durante los últimos 15 años, que actualmente consta de 5 casas. La parcela está rodeada de un entorno natural privilegiado, con vistas espectaculares del parque natural del Cadí y el Valle de la Cerdanya.

El proyecto está condicionado por la normativa local, que exige el uso de materiales tradicionales como la piedra de la zona y teja cerámica manual para las cubiertas inclinadas. La casa ceretana busca integrarse con el entorno y las casas existentes, utilizando los mismos materiales y elementos básicos de la construcción local: fachada de piedra, cubierta de teja, jardín, porches y acceso a través de una puerta ceretana. Nuestro reto fue construir una casa que, respetando estos elementos tradicionales, ofreciera una atmósfera actual y acogedora.

Decidimos construir la casa con una estructura de madera, siguiendo una estrategia bioclimática para lograr una vivienda eficiente y sostenible. Así, el proyecto se basa en tres materiales principales: piedra y teja cerámica, debido a la normativa, y madera como material estructural. A estos se suma el hierro, utilizado para resolver encuentros y diseñar luminarias que aportan orden y singularidad a los detalles interiores.

El terreno tiene una pendiente significativa del 20%. Nuestra intención era construir la casa en una sola planta para maximizar la conexión con el jardín. Propusimos un acceso a nivel de la calle, con solo el vestíbulo y el garaje a esa cota, y ubicar el resto de la vivienda 2,6 metros por debajo de la calle, integrándola en la topografía del terreno.

La parcela, casi cuadrada y orientada hacia el sureste, permite una planta en forma de L con dos alas perpendiculares, que generan la zona de día con las estancias principales y la zona de noche con los dormitorios. El muro de piedra sobresale ligeramente de las cubiertas, resaltando las formas simples predeterminadas por la parcela y creando una geometría singular. Las cubiertas de las dos alas convergen hacia el jardín, creando un voladizo continuo alrededor de la casa y un gran porche cubierto en uno de los extremos. El volumen de nexo entre las dos alas tiene dos plantas, con una cubierta inclinada hacia el exterior, generando un porche para el acceso a la casa.

LA ESENCIA DE LA TRADICIÓN EN CADA MATERIAL

El proyecto se basa en tres materiales principales: piedra y teja cerámica, debido a la normativa, y madera como material estructural. La piedra aporta una conexión visual y tangible con la tradición arquitectónica local, proporcionando durabilidad y una estética atemporal. La teja cerámica, además de cumplir con la normativa, ofrece una solución eficiente para las cubiertas inclinadas, garantizando una excelente protección contra las inclemencias del tiempo y una integración armoniosa con el entorno. La madera, utilizada tanto en la estructura como en el revestimiento interior, no solo favorece la sostenibilidad y eficiencia energética de la vivienda, sino que también crea una atmósfera cálida y acogedora.

A estos tres materiales se suma el hierro, un elemento versátil que se utiliza para resolver encuentros estructurales y como parte integral del diseño interior. El hierro aporta una estética contemporánea y funcional, permitiendo la creación de detalles únicos y personalizados. Se utiliza en marcos de ventanas, canalones de cubiertas, y diversos elementos interiores como luminarias, chimenea y escaleras. Este material no solo complementa la robustez de la piedra y la calidez de la madera, sino que también introduce un elemento de contraste que realza la singularidad y el carácter de la vivienda.

«Reimaginar elementos arquitectónicos con nuevos usos no solo enriquece el diseño, sino que también respeta la tradición.»

DE LA PROTECCIÓN TRADICIONAL A LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA

En la arquitectura tradicional y rural, las casas solían cerrarse hacia el exterior como una medida de protección, resguardándose de las inclemencias del tiempo y de posibles intrusiones. Estas construcciones, a menudo compactas y orientadas hacia adentro, priorizaban la seguridad y el aislamiento del mundo exterior.

En contraste, esta casa cierra la fachada principal hacia la calle y los vecinos al norte para garantizar privacidad y seguridad, pero se abre generosamente hacia el jardín y el paisaje circundante. Este diseño estratégico permite que las estancias interiores establezcan una conexión visual continua con el entorno natural, creando una sensación constante de inmersión en la naturaleza. Las amplias ventanas y los espacios abiertos invitan a la luz natural a fluir en el interior, proporcionando vistas panorámicas que transforman el paisaje exterior en una extensión del hogar.

ESPACIOS DE ENCUENTRO Y TRADICIÓN

Queríamos mantener el concepto primordial de la tradición de reunirse alrededor del fuego como un momento de recogimiento familiar. En este espíritu, el gran espacio abierto de la zona de día se organiza en estancias semi-recogidas a través del mobiliario, que envuelve los espacios y crea zonas acogedoras típicas de la montaña. El sofá en torno al fuego, el banco, la mesa y la isla de cocina configuran el ritmo de las diferentes áreas, delineando espacios funcionales dentro de un ambiente visualmente continuo. Esta disposición no solo respeta la tradición, sino que también ofrece una experiencia cálida y envolvente, ideal para el entorno de montaña.

LA MADERA COMO PILAR DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD

La madera, protagonista del interior, reviste paredes y techos con plafones de abeto, y el pavimento es de parquet flotante de roble natural, lo que proporciona una continuidad estética y una sensación de calidez en toda la casa. Las carpinterías exteriores son de madera de pino con barniz mate, en tonos similares al resto de la madera utilizada en la vivienda, lo que refuerza la armonía visual y el diseño coherente.

Toda la estructura de muros y cubierta está hecha en madera de pino, lo que no solo permite una construcción más rápida y eficiente, sino que también proporciona una excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico. La elección de la madera como material estructural principal refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural.

LUZ INDIRECTA A TRAVÉS DEL DISEÑO EN HIERRO

Utilizamos elementos de hierro para crear una iluminación indirecta que realza la atmósfera y la estética de los espacios. La versatilidad del hierro nos permite diseñar estructuras elegantes y funcionales que difunden la luz de manera suave y uniforme, evitando el deslumbramiento y creando una sensación de calidez y confort.

PROYECTOS RELACIONADOS

casa EN PUIGCERDÀ

LA CERDANYA

casa EN PRULLANS

LA CERDANYA

casa EN GUILS

LA CERDANYA