CASA EN EMPORDÀ

COSTA BRAVA, 2024

CASA EN EMPORDÀ

COSTA BRAVA, 2024

Arquitecto:
Pablo Serrano Elorduy

Interiorista:
Blanca Elorduy

Colaborador:
Javier García-Mussons
Rubén Olmeda Moret

Constructora:
Burgos Gasull

Superficie:
908 m2

Fecha obra:
2024

Render:
Quim Olea

Ubicada en una exclusiva urbanización de Vall Llobrega, esta residencia se orienta al sur y aprovecha una pendiente que desciende hacia el fondo de la parcela. La casa se sitúa en la parte alta del terreno, dejando un amplio espacio por delante, donde se ubican la piscina, el jardín y la pista de pádel. El diseño principal busca establecer una conexión fluida entre la casa y su entorno exterior, abriendo las estancias hacia el jardín y facilitando una comunicación visual directa con la naturaleza circundante.

La planta baja alberga todas las estancias principales, mientras que en la planta sótano se encuentran las zonas auxiliares como el parking, almacenes, instalaciones y áreas de servicio. La planta del edificio se compone de dos volúmenes conectados: uno dedicado a la zona de día, con la entrada, sala de estar, cocina y comedor, y el otro destinado a la zona de descanso, con las habitaciones y sus baños. Cada estancia ofrece una perspectiva única del jardín, creando espacios más íntimos y acogedores.

La fachada de la casa combina grandes paramentos de piedra seca de la zona con una cinta superior de acabado con mortero de cal. Los colores naturales, como la arena y la piedra, integran la casa de manera armoniosa en su entorno.

La distribución interna de los espacios es abierta y contemporánea, generando vistas hacia las distintas zonas del jardín y los patios en cada recorrido. Los pavimentos exteriores de las zonas de jardín más rústicas y los accesos para vehículos se realizan en hormigón teñido y sauló solid. El pavimento interior y el de las zonas de estar exteriores se unifican con la misma piedra natural, proporcionando una continuidad serena y armoniosa al conjunto arquitectónico.

GEOMETRÍA SIMPLE Y PERMEABLE

La casa, basada en dos rectángulos, se transforma en una geometría permeable mediante patios y retranqueos a lo largo de su perímetro. Este diseño genera pequeños jardines contemplativos, porches y zonas exteriores cubiertas, creando una continuidad espacial que fluye naturalmente hacia el jardín y el entorno cercano.

Las cubiertas, a cuatro aguas, permiten ganar altura en las estancias principales, dejando al descubierto los techos de madera que añaden calidez y carácter al interior. Los techos planos de los porches se revisten de lamas de madera, aportando un toque acogedor a los espacios exteriores.

«Los materiales elegidos, como el estuco de cal en paredes, las paredes de piedra seca y los listones de madera de roble, crean una atmósfera cálida y acogedora.»

«Cada rincón invita a momentos de celebración y relajación.»

PROYECTOS RELACIONADOS

casa MEDITERRÁNEA

MEDITERRÁNEO

casa EN MALLORCA

ALCÚDIA